
Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero
¿Qué pasa cuando una DJ convierte sus mezclas en rituales, instala sensores en las plantas y transforma la pista de baile en un refugio para sembrar comunidad? Eso es lo que hace Ari Deejay, una artista que está llevando la electrónica hacia otros territorios: más vivos, más conscientes, más nuestros.
Desde Armenia, Quindío, esta artista ha construido un camino pionero en un entorno que, por años, fue liderado casi exclusivamente por hombres. La DJ de los vinilos, como muchos la conocen, no solo ha sido una de las primeras mujeres en atreverse a tomar las tornamesas en clubes del Eje Cafetero, sino que ha llevado su propuesta mucho más allá.

En esta entrevista nos habla del poder creador, de cómo la música puede ser un lenguaje amoroso, del momento en que el house le tocó el corazón y de cómo la tecnología, lejos de alejarla, la ha vuelto más libre.
Hoy su set está lleno de botones, de sintetizadores... y de plantas. Sí, Ari Deejay tiene una banda verde y crea música en vivo sin computador, impulsada por una búsqueda de conexión más orgánica con el sonido. Además, está liderando mentorías gratuitas para mujeres que sueñan con convertirse en DJs, creando espacios seguros y de aprendizaje en comunidad, con una premisa clara: no necesitas saberlo todo para empezar, solo tener el deseo y rodearte de otras que caminen contigo.
¿Cómo suena un sintetizador? ¿Por qué es clave en la música electrónica? ¿Cómo es el apoyo a la mujer artista en pleno 2025? ¿Qué significa hacer música con plantas?
Aquí la entrevista completa: