
Apache, artista del Concierto de la Esperanza
El próximo 8 de junio, la Plaza de Bolívar en Bogotá se convertirá una vez más en epicentro de arte, lucha y memoria colectiva con el Concierto de la Esperanza 2025, un evento gratuito que en esta edición lleva como lema Latinoamérica migrante resiste.
En este espacio donde las voces del continente se alzan por la dignidad y la justicia, uno de los nombres más esperados es el del rapero venezolano Apache.
Larry Porfirio Rada Herrera, nacido en Baruta, estado Miranda (Venezuela) el 15 de mayo de 1982 y conocido como Apache, se ha convertido en una figura emblemática del hiphop en español.
Criado en Las Minas City, como se conoce popularmente a su barrio de infancia, encontró en el rap una vía para transformar su experiencia de vida en arte. Desde muy joven se sintió atraído por el baile callejero y más tarde se unió a la agrupación Cuarto Poder, colectivo con el que dio sus primeros pasos formales en la música, abrazando las cuatro disciplinas del hiphop: MC, DJ, graffiti y breakdance.
Su nombre artístico proviene de la serie El llanero solitario, influenciado por su padrino, fanático de los indios apaches y del espíritu rebelde que representaban.
Y así, con ese nombre, Apache ha sido un cronista musical de la realidad venezolana: sus canciones retratan el día a día en los barrios, las luchas de la juventud, los afectos y las contradicciones, siempre desde un lenguaje directo, popular y sin panfleto.
Aunque muchos lo conocieron gracias a su histórica colaboración con Canserbero, con quien publicó el icónico disco Apa & Can (2013), su carrera solista ha sido prolífica. Ha lanzado un sin fin de álbumes, entre ellos Sin afina' mucho (2008), Afinando (2010), Lo necesario (2012), Original Combination (2014), Ahora o nunca (2017) Apache (2020), Ocho (2021), Tiempo Mítico (2022), Territorio Apache (2024), este último un recopilatorio que celebra sus 20 años de carrera e incluye colaboraciones con artistas como Akapellah, Irepelusa y Veztalone.
Puedes leer: 5 canciones para conocer al rapero venezolano Apache
Apache es un referente del llamado “hiphop conciencia” y un artista que ha sabido combinar la crítica social con una propuesta musical fresca y accesible. Lejos de lo panfletario, su obra transmite sensibilidad, autenticidad y una profunda conexión con los problemas que enfrenta su pueblo, sin dejar de lado la creatividad y la experimentación.
Su participación en el Concierto de la Esperanza será, sin duda, uno de los momentos más potentes del evento. Apache representa la fuerza del hiphop como herramienta de resistencia y el poder del arte como refugio, memoria y esperanza para millones de migrantes y pueblos latinoamericanos.
Conoce la música del artista en esta lista de reproducción.